HEBRAS
  • Inicio
  • ES BUENO MIRARSE EN SU PROPIA SOMBRA
  • MÚSICA SUREÑA
  • FOLIL
  • HEBRAS
  • LA TROPILLA DE RUPERTO
  • CURRICULUM

Imágenes de Hebras




No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Pendiendo de un hilo.


No da puntadas sin hilo.


¿Quien maneja los hilos?

SÍNTESIS ARGUMENTAL

Inacal y Laila están internadas en un hospital psiquiátrico.
Fueron llevadas a ese lugar por motivos diferentes.
Laila insiste en mantener vivo a su hombre que se ahogó en el río. Ella lo ve y le habla, cuando decide buscarlo para irse con él, no lo encuentra.
Inacal, ha tenido una vida cruel y solitaria, y en este lugar se siente perseguida y torturada por las preguntas que le hacen sobre su historia.
Está obsesionada con su telar, en el que va tejiendo a su modo fragmentos de su existencia.
Cuando las dos mujeres se encuentran sus vidas se ven modificadas.

Dirección y puesta en escena:
Luisa Calcumil y Valeria Fidel.

Recopilación de material:
Luisa Calcumil y Valeria Fidel.

Asistente iluminador:
Walter Marcello

Asistente en sonido:
Pedro Levio

Estreno: Año 2004 (Dinamarca)

OPINIONES DE LA PRENSA

"Una obra brillante por su temática y enorme riqueza
estética, con juegos escénicos que ponen de relieve la indiscutible profesionalidad tanto de Luisa Calcumil,
como de su compañera Valeria Fidel. Luisa Calcumil además de su trayectoria y talento, es una actriz profundamente conectada con su identidad mapuche, que recorre el país y el mundo llevando obras de inmensa calidad que reflejan el sentimiento de su pueblo."

Diario El Sol, Mendoza.


"Hebras”, es un ejemplo de teatro de enorme valor estético. La iluminación es un actor más, fundamental. La puesta de sobriedad absoluta, impone sentirse como espectador, entrando al mundo que describen Luisa Calcumil y Valeria Fidel. Los elementos sencillos de apoyo actoral son los estrictamente necesarios. El trabajo corporal de ambas, es el resultado evidente de una práctica conciente y rigurosa. “Hebras”, teatro ejemplar en todos los sentidos.

Hilda López, Las Mujeres de este lado, Neuquén


"Dos alienadas, de culturas diferentes, logran sólo por
momentos penetrar en el espacio de la otra. A veces son paralelas que no pueden tocarse, a veces consiguen converger en un mismo punto de dolor y desesperación. Cada una en su mundo lucha por encontrar un camino a través de la música. Una canta: “con lo poquito que tengo, con lo nadita que soy, mientras me dure la vida, cantando sé adonde voy”; la otra en cambio ansía volver a tocar su violín. Ambas actrices irán desenmarañando las hebras de su memoria, tejiendo como en un telar mapuche el diseño de sus propias historias.
En definitiva, “Hebras” de Luisa Calcumil y Valeria Fidel es una obra brillante.

Cristina Rafanelli, Noticias de Bariloche.


"Están hechas jirones, Hilachas. Dos mujeres de distinta procedencia cultural y social son contemporáneas en el encierro. Sus mundos diferentes parecen no tocarse mas que por esta coincidencia espacio temporal.
Hasta parece que se ignoran. Pero hacia atrás remontan el hilo de la memoria.
Vuelven sobre el sitio donde la hebra se cortó. La puesta está muy cuidada en todos los detalles. Con pocos pero muy simbólicos elementos y un interesante trabajo con la luz, se logra la sorpresa permanente y una gran belleza en las imágenes, a pesar de la crudeza del relato."

Victoria Cocconi, Revista Hiporock Neuquén.


"Hebras es un homenaje a la mujer desde la ternura a través de los frágiles hilos de la memoria que sólo la buena humanidad puede hilvanar".

Diario Río Negro.


"Dos visiones del mundo que se cruzan y se unen en un todo. El universo cultural mapuche y el mundo contemporáneo se muestran paralelos, distantes, hasta juntarse. Abordar la belleza de ser mujer, el respeto por el público, hacer algo diferente, autentico, sin perder la capacidad lúdica, la ingenuidad, son motivos y rasgos distintivos de esta propuesta teatral independiente; que cuenta con un equipo de producción que no descuida ningún detalle."

Juan Queupan / Rev. digital La Barda - Roca


“No se necesitan grandes despliegues escenográficos o grandes utilerías para contar una gran historia. Lo único que se necesita es de una sensibilidad absoluta que se transporta a ese mundo imaginario que cobra vida en la piel y el relato de los artistas. En la que dejan plasmadas sus vidas con sus emociones, sensaciones y situaciones en esas hebras tejidas que dan lugar a la historia.
Luisa Calcumil, mujer trabajadora que ha recorrido el mundo con su arte, junto a Valeria Fidel, nos cuentan la historia de dos mujeres y su paso trágico por esta vida, la desesperanza y la esperanza, el sonreír ante la adversidad porque se esta vivo y eso es mucho.”

Pablo Scattone, diario La Comuna, Gral. Roca

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.